Argentina
Esta sección recoge la información sobre este país de los distintos apartados de esta web.
1967
Del 7 al 18 de Abril. Viaja a Salta (Argentina), para participar en el 'III Festival Latinoamericano de Folklore'.
En palabras de Nicomedes: "La delegación peruana estuvo compuesta por dos agrupaciones folklóricas: 'Perú canta y baila' y 'Cumanana'. Compartimos la jefatura la señorita Rosa Elvira Figueroa y un servidor. Rosa Elvira reforzó su agrupación con los bailarines de la folklorista señora Agripina Castro. Yo por mi parte, con un elenco de seis personas, presentaría danzas y canciones costeñas de influencia negra".
Audio (extracto) de la actuación de Nicomedes Santa y su Conjunto Cumanana.
Revista Folklore nº 144. Abril 1967. Nicomedes en páginas: 3,4,17 y 18 PDF
8 de mayo. ‘Latinoamérica en Salta’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso. PDF
(Artículo de Nicomedes)
1973
Febrero/marzo. Participa en el Festival de Cosquín. Argentina.
Revista Folklore nº 217 . Enero 1973. Nicomedes en página 9 PDF
Revista Folklore nº 218. Febrero 1973. Nicomedes en páginas 23 y 35 PDF
1974
16 y 17 mayo. Recitales en Buenos Aires junto al cantante y compositor argentino César Isella (1938 – 2021).
Revista Foklore nº 234 (selección); (revista entera) PDF. Junio de 1974.
Libro: Ritmos Negros del Perú.
Ediciones: 1971 y 1973
Buenos Aires - Argentina. Editorial Losada.
1º edición. 1971. 110 páginas. 3.000 ejemplares.
2da. edición corregida y aumentada. 115 páginas.
Se terminó de imprimir el 7 de diciembre de 1973 en la Imprenta de los Buenos Ayres, S.A. Rondau 3274. Buenos Aires - Argentina. 1.500 ejemplares.
Índice:
I. Ritmos negros del Perú / Del ritmo negroide añejo / Guitarra llama a cajón / Que mi sangre se sancoche / Cómo has cambiado, pelona / A todo canto de monte / En la era colonial / Al compás del socabón / Si tú eres cantor completo / Solemos llamarle ¡perro! / Nadie sabe lo que tiene / La plata es muy codiciada / En la época primera / En el santo paraíso / Adán y su compañera / En nombre de Dios comienzo / Mándame quitar la vida / Guitarra, guitarra mía / Mi abuela parió a mi madre / Mi pequeño capullito / Muerte si otra muerte hubiera / Nada en este mundo dura / Me han pedido que recite / Al comenzar el calor / Al compás del socabón / Artículo de fe / Estaba el serrano rano / Cuando llegó San Martín / Indio.
II. Panalivio / Congo libre / El café / Johanesburgo / Muerte en el ring / A la muerte de don Juan Belmonte / ¡Ay, mama" / "Día de la Madre" / Juan Bemba / Meme, neguito / Vallejo y Mariátegui / Asia / Africa / América Latina.
1972
RCA VICTOR.
Lado A: 1. Drumi, mobila (Ignacio Villa "Bola de Nieve" - Cuba) . 2. Para dormir a un negrito (Emilio Ballagas - Cuba). 3. Meme, neguito (Nicomedes Santa Cruz - Perú). 4. Canción de cuna para despertar a un negrito (Nicolás Guillén - Cuba). 5. Romances de la niña negra (Luis Cané - Argentina). 6. Píntame angelitos negros (Andrés Eloy Blanco - Venezuela).
Lado B: 7. Lamento (Luis Palés Matos - Puerto Rico). 8. Bullerengue (Jorge Artel - Colombia). 9. Han venido esta noche (León -Gontran Damas - Francia (Guayana Francesa)). 10. Yo no sé (Adalberto Ortíz - Ecuadror). 11. El negro habla de los ríos (Langston Hughes - Estados Unidos). 12. Esa negra Fulo (Jorge de Lima - Brasil). 13. Camino de Guinea (Jacques Roumain - Haiti).
Disco: Nicomedes en Argentina
1973
Philips.
1. Estaba el serrano rano (socabón); 2. Indio de la cordillera (glosa); 3. Arquitectos (décimas); 4. Eres de carpintería (glosa); 5. Formigas pretas (romance); 6. Velorio de un negro criollo (glosa); 7. Nochemala (décimas); 8. Guitarra (glosa. Introd. frag. de "Guitarra, guitarra mía" de Gardel y Le Pera). 9. Muchacha (glosa); 10. Día de la madre (poema); 11. Madre americana (glosa); 12. Zapateo (glosa); 13. A la muerte no le temas (glosa); 14. Al compás del Socabón (glosa).
Temas 1, 7, 8, 12: Vicente Vásquez, guitarra
Entrevistas: 1974, 1975 y 1986
Mercedes Sosa (1935 - 2009)
Horario Guarany (1925 - 2017)
Atahualpa Yupanqui (1908 - 1992)
Serie temática: "Juglares de nuestra América". 1985
Duración de cada programa: 55 minutos (aprox.). Emitido por Radio 3 - Radio Nacional de España. 1985.
Guión, Realización: Nicomedes Santa Cruz; Locución: Nicomedes Santa Cruz / Pedro H. Muñoz.
Capítulo XIII: El arte de los payadores
El gaucho payador / El payador de las patriadas / El payador Santos Vega / El gaucho Martín Fierro / El payador urbano / Don Atahualpa Yupanqui.
Serie: "Proyección del Cancionero Español". 1989
Guion, Realización: Nicomedes Santa Cruz;
Locución: Nicomedes Santa Cruz / Aurora de Andrés
Marzo de 1989.
Capítulo 5. La canción enamorada I. (25:36) Audio
Capítulo 6. La canción enamorada II (26:16) Audio
Los orígenes de la canción enamorada nos remiten al siglo XIV, en cuyos primeros años Guilhem Molinier recopiló las Leys d´Amors. Hasta entonces la mujer era cantada como plaza a conquistar para disfrute temporal. Según consigna don Carlos Alvar en la introducción a su antología sobre "Poesía de Trovadores, Trouvéres y Minnesinger", existía total incompatibilidad entre amor y matrimonio, ya que sólo la dama casada tenía entidad jurídica en la Edad Media: "La doncella no puede poseer vasallos y, por tanto, tampoco enamorados, según la concepción del amor cortés". Este principio hace que las relaciones entre trovador y dama sean lo más secretas posibles, pues tanto peligran el honor de la dama como la vida del poeta. Con el amor cortés nace un trasvase del léxico feudal, por el que el poeta rinde a su dama un tratamiento de vasallo, llamándola "mi señor" y "mi dueño". El "boom" de la canción enamorada en Latinoamérica es bastante tardío, pues cristaliza en el bolero -género romántico por excelencia- desdeee primeras décadas del presente siglo. Del surgimiento de la Vieja Trova Cubana, creada por José "Pepe" Sánchez en la segunda mitad del siglo XIX, a la eclosión de la Nueva Trova Cubana, a partir de los años sesenta de la presente centuria, hay un período brillante que lideran Cuba y México primero y Argentina y Brasil después, y que bien podemos calificar de "Siglo de Oro de la Canción Enamorada" iberoamericana.
Julio de 1989.
Capítulo 13. La canción danzaria: los tangos. (27:30) Audio
Capítulo 14. La canción danzaria: la rumba (26:48) Audio
En su enjundioso ensayo titulado La música negra afro-americana, (Bs.As., 1978) su autor, John Sotrm Roberts, opina: "... el gusto de la música española por la métrica doble o triple en un mismo trozo de música, compartido por muchos grupos africanos, facilitó la adopción y retención del enfoque polirrítmico africano del doble y triple juntos..." (pág. 62) Hay un patrón rítmico muy difundido en la música negra de las Américas. Es el ritmo básico de la habanera cubana, del tango argentino, del merengue dominicano y de muchos calipsos de Trinidad. Oneyda Alvarenga dice que se emplea mucho en la música brasileña. Storm Roberts lo encuentra, además, en la danza de Puerto Rico y señala ser "muy parecido al ritmo del tango andaluz de España".
La palabra "rumba" viene de España, pero no del baile. Es una referencia al vocablo con el cual se calificaba a las mujeres de la llamada "vida alegre", y así se decía: "mujeres de rumbo", "mulatas de rumbo". Desde un principio, la rumba fue señalada por el más absoluto prejuicio debido a su humildísimo origen y a la coreografía, que es una pantomima ritual del acto sexual... Cuando el baile dejó de tener un contenido religioso iniciático y se convirtió en "la rumba", no pasó a ser una manifestación frívola. Fue y es, una fiesta que el Hombre se da a sí mismo.
Octubre de 1989
Capítulo 21. Misas folklóricas y criollas. (26:00) Audio
Capítulo 22. Misas comunitarias. (26:25)
La Misa Flamenca es un glosario andaluz para la misa en castellano compuesto por Fernández de Latorre y José Torregrosa en 1966. Con la "Misa Flamenca" se completa la trilogía que inicia este género con la "Misa Luba" del Padre Guido Haazen, en 1962, para continuar con la argentina "Misa Criolla" de Ariel Ramírez, en 1964. Proceso directamente relacionado con las recomendaciones del Concilio Vaticano II sobre la necesidad de adaptar la Liturgia y el arte sagrados a la idiosincrasia de los diversos pueblos. Este fenómeno de la folklorización litúrgica produjo en Iberoamérica una secuela de misas criollas y folklóricas, al tiempo que en España proliferaron las misas regionales en los años setenta. Las Misas Comunitarias son fruto de todos el proceso post conciliar, a partir de que sus conclusiones se aplicaron en América Latina por la Conferencia de Medellín. Y porque en esta nueva forma de hacer teología son las comunidades cristianas de base las protagonistas de la "opción por los pobres", se ha llamado "Misas Comunitarias" a las adaptaciones litúrgicas de estas comunidades eclesiales, como la "Misa Campesina Nicaragüense" o la "Misa de los Quilombos".
Hemeroteca Argentina