Nicolás Guillén
10 de julio de 1902 - 16 de julio de 1989
Viejo, querido Nicomedes: ¿No te acuerdas de mí? Hemos venido juntos a América, y sufrido y aguantado en el mismo barco negrero. Ahora estamos juntos también en la rebelión y en la Victoria!
Con un fraternal abrazo. Nicolás. 1974
El ámbito en que yo devengo es ajeno a toda fuente literaria. Yo accedo al primer libro cuando ya tengo más de veinte años de ejercicio poético y por lo menos seis de actividad pública como artista. La suerte mía es que, el primer libro que ponen en mis manos (una mujer muy conocida posiblemente para los que pasen de los cincuenta años, nacida en francia casada con peruano) Odile Marley, es un ejemplar del "Son entero" de Nicolás Guillén. Si hubiera sido otro libro no sé qué hubiera ocurrido conmigo, pero el impacto que me produce Nicolás Guillén es tremendo porque encuentro que una poesía popular concilia el arte de la creación literaria en la más alta poesía con un mensaje altamente político. (Testimonio de 1983)
Sobre la influencia de Nicolás Guilén en su obra ver: "Nicomedes Santa Cruz. Negro, poeta y político. "Siete días". 1973.
"Canción de una para despertar a un negrito" recitado por Nicomedes. Audio 1972
Nicomedes Santa Cruz (1925 - 1992) y Nicolás Guillén (1902 - 1989) se conocieron personalmente en julio de 1974, en Cuba, con motivo del encuentro 'Un Cantar del Pueblo Latinoamericano'. No obstante ya había contacto entre ellos. De hecho estuvieron cerca de verse en Lima, en 1970. Las notas de abajo pertenecen a los años 1969, 1970 y 1974.






